Voluntariado Akademiun
A menudo pensamos que la mera participación de un voluntario en un proyecto garantiza el éxito. Este supuesto es erróneo, ya que dicho éxito no depende solo de la motivación, sino de un conjunto de acciones eficientes orientadas a la consecución de los objetivos.
La gestión es un proceso que siempre requiere de una visión, una planificación acorde a las necesidades y objetivos enmarcados en el proyecto y unas reglas y normas que permitan obtener la mejor experiencia posible para todas las partes involucradas.
Es difícil sintetizar en pocas palabras aquellos aspectos que inciden de forma decisiva en el éxito de un proyecto, pero podemos establecer como resumen:
como los factores esenciales en un proyecto y claves del éxito del mismo.
Podemos decir que el factor más relevante y el recurso más valioso para el logro de los objetivos de un proyecto son las personas.
Desde luego, las personas son la piedra angular de un proyecto, los proyectos se realizan por y para las personas, que tienen como fin satisfacer las necesidades de la sociedad. Las personas establecen los mecanismos de un proyecto a través del trabajo en equipo, de la aportación de decisiones inteligentes y eficientes, compartiendo conocimiento y métodos de trabajo y aportando en cada caso un modelo de liderazgo.
Sin embargo, la única y mera presencia en un proyecto, ya sea remunerada o sin fines lucrativos, no va a garantizar el éxito del mismo.
Para lograr una participación eficiente de los equipos de trabajo y en particular los voluntarios es necesario que existan reglas y normas de juego claras y que atiendan a la pregunta ¿Cómo gestionar a un equipo de voluntarios?.
Por ejemplo, en las olimpiadas de Barcelona en el año 1992, una de las claves del éxito del proyecto fue la participación y coordinación de los 75.000 Voluntarios que intervinieron.
El objetivos del plan es establecer una serie de normas “básicas”, con el fin de:
Norma 1. Proceso de selección de voluntarios
Un correcto proceso de selección es el punto de partida indispensable, basándose en los principios de gestión de recursos humanos, la selección de voluntarios debe de ser un proceso, indispensable y de donde comienza un buen desempeño de un equipo de trabajo. No por ser voluntario, va a ser la persona idónea para hacer una determinada labor o cubrir una posición determinada.
Para lograr una correcta selección de los voluntarios idóneos para nuestro proyecto, debemos de:
Norma 2. Establecer el Marco legal, ético y técnico del voluntariado
Un voluntario debe de tener claro que va a hacer, que garantías legales tiene, para quien y porque va a trabajar, el entorno y la clase de proyecto, cual va a ser el beneficio que aporta a la sociedad su trabajo entro otros temas, por ejemplo:
Norma 3: Formación y capacitación de los voluntarios para involucrarlos en los objetivos del proyecto y de la organización.
Norma 4: Establecer los Indicadores y metodología de evaluación de la gestión del voluntariado
Los que no se mide no se gestiona. Todo proceso de gestión requiere una evaluación y medición:
www.ucm.es/info/voluntariado_I+G/
Web diseñada y desarrollada por La Liga Giennense de la Educación y la Cultura Popular y patrocinada por la Agencia Andaluza del Voluntariado de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía.
www.voluntariado.net/ | www.iniciativasocial.net | www.canalsolidario.com | www.hacesfalta.org | www.solucionesong.org | www.asociaciones.org
Información adicional: www.pdv-a.com | email: info@pdv-a.com
Información para contenidos: www.akademiun.com | email: info@akademiun.com
El curso de finanzas para no financieros está diseñado para cubrir los requerimientos financieros y…
La gestión del riesgo se refiere al proceso de identificación, evaluación y control de los…
El miedo escénico que tiene mucha gente cuando se dirige a una audiencia o habla…
Siempre son útiles las ideas para ahorrar dinero, una de las claves que tenemos para…
La responsabilidad social, no es una moda, es una necesidad para las empresas Existe una…
La comunicación efectiva es la base del logro de nuestros objeticos Nos comunicamos continuamente, ya…