Informar y entrenar a los participantes de los aspectos y conceptos (Marketing social, ética empresarial, triple cuenta de resultados) relacionados con la responsabilidad social corporativa RSC .
Profundizar en el concepto y alcance de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), dando a conocer las herramientas de gestión imprescindibles para la puesta en marcha de una estrategia de RSC y los sistemas de medición, gestión y evaluación más apropiados.
Motivar a los participante a la implementación de la prácticas de la Responsabilidad Social Corporativa RSC.
Se estudiará con detalle cada uno de los aspectos sociales, económicos y medioambientales que implica la RSC, los indicadores a través de los cuales se puede medir la performance económica, social y medioambiental de las empresas, y los sistemas de información y validación que se pueden emplear para dar a conocer los resultados de dicha estrategia
A todas aquellas personas que tengan alguna responsabilidad directa o indirecta con la Responsabilidad Social Corporativa RSC
Diversos profesionales o departamentos de la empresa que estén implicados directamente o indirectamente con la RSC.
La docencia será impartida en su totalidad en modalidad presencial , bajo la modalidad de Formación Profesional, por la cual a través de la interacción de casos prácticos y clases teóricas, llegar a una optima participación y por ende aprovechamientos de la temática del curso.
Todo el material necesario para el estudio del Curso estará disponible en la página web de Esgueva (Formación y consultoría) www.dpv-a.com
Los textos básicos del curso (orientaciones sobre el temario, casos prácticos, etc.), elaborados por «Esgueva» se facilitarán en formato electrónico.
Análisis de los antecedentes y reseñas históricas de la RSC, análisis de los conceptos básicos como, Marketing social, ética empresarial, partes relacionadas «Stokeholders», etc.)
Se analiza el concepto de Responsabilidad Social Corporativa. Se definen también todos los grupos de interés («stakeholders») que interrelacionan con la empresa y se lleva a cabo el análisis de la situación tanto por lo que se refiere a las políticas como lo que tiene que ver con la legislación vigente.
Se analizan los beneficios que obtienen las organizaciones al adoptar una estrategia empresarial de RSC.
Se analizan las interrelaciones con los distintos grupos de interés relacinadas con al RSC, Análisis de la implicación en la planeación estratégica de la empresa.
Análisis de las diversas normativas y estándares en la gestión de la RSC. Análisis de las memorias de sustentabilidad. Análisis de la ISO 26.000 implicaciones y puesta en marcha. Sistemas de verificación y certificación.
Análisis de la implementación de la RSC en la organización, análisis de diversos modelos (eficiencia energética, equidad de género, buenas prácticas laborables, etc.
El alumno deberá realizar un caso práctico.
Modalidad abierta y online
Duración 16 Horas
El curso de finanzas para no financieros está diseñado para cubrir los requerimientos financieros y…
Una gestión eficiente de voluntariado exige tener una planificación acorde a las necesidades y objetivos…
La gestión del riesgo se refiere al proceso de identificación, evaluación y control de los…
El miedo escénico que tiene mucha gente cuando se dirige a una audiencia o habla…
Siempre son útiles las ideas para ahorrar dinero, una de las claves que tenemos para…
La comunicación efectiva es la base del logro de nuestros objeticos Nos comunicamos continuamente, ya…